
Es de bien nacidos ser agradecido, y desde aquí agradezco su mención. No es por nada, pero su blog empezó antes, y es una referencia para todos los que venimos detras en la blogosfera. Gracias por ello también.
Este blog toma el nombre de la uva malvasía porque la democracia como esa uva procede de Grecia, y este blog se escribe con la idea de ocuparse de conceptos tan viejos, y tan inéditos, como la democracia.
La Malvasía es una variedad de uva blanca clásica del Mediterráneo con una cronología de más de 2000 años.
Su origen está en Asia menor y las islas griegas. El autor José Peñin, en su magnifico libro de "Cepas del mundo", lo sitúa en el Peloponesio, y más concretamente en el Puerto de Monemvasia, que dio el nombre a la cepa. De allí los navegantes y mercaderes la fueron extendiendo por todo el Mediterráneo, llegando incluso en el Atlántico hasta las Islas de Madeira y Canarias, siendo la base del famoso vino de Madeira y del Canary Sac, el favorito de Shakespeare.
La democracia nació en Quíos, quizás, luego en Atenas. Según Pierre Vidal-Naquet, se instituía "a partir de dos experiencias: la tiranía, creadora de igualdades, y la colonización, fuente de invenciones políticas; y sobre un fundamento: la exclavitud".
Seguimos en el camino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario