En el rediseñado ELPAIS.com leo un artículo de Gabriel Tortella que puede dar mucho juego, por lo polémico, y que es muy oportunamente rebatido por Juan Varela en Periodistas21
El artículo se inicia así:
La primera cuestión es: si el sistema es tan bueno, ¿cómo se entiende que: 1) se haya aplicado en un espacio de tiempo tan corto dentro de la historia; y 2) haya producido un número tan alto de fracasos? Vayamos por partes.
La democracia fue un invento de la Grecia clásica y se puso en práctica en los siglos V y IV a. C. Desde entonces hasta finales del siglo XIX d. C. no se volvió a instaurar, no porque no se conociera sino porque la gran mayoría la consideraba inviable. Había dos razones fundamentales para desconfiar de la democracia. En primer lugar, que el pueblo era demasiado ignorante para entender en cuestiones de gobierno. En segundo lugar, que la gran masa que no pagaba impuestos no estaba legitimada para intervenir en cómo se distribuían el gasto público y la carga tributaria. Por estas razones, incluso los revolucionarios que derribaron las monarquías absolutas en Inglaterra y en Francia, o que crearon un sistema republicano en América establecieron sistemas parlamentarios, pero no democráticos, es decir, donde sólo votaba una parte de la población. La extensión del sufragio fue llevándose a cabo gradualmente y sólo en el siglo XX se generalizó el sufragio universal, que es la esencia de la democracia".
1 comentario:
No debemos de confundirnos, el autor de este famoso articulo de opinión no desprestigia a la democracia si no que intenta mostrarnos la gran cantidad de engaños que personas como Zapatero, Pol Pot o Fidel Castro..todos ellos unos demagogos, intentan o intentaron difundir en una sociedad que solo se fia de la iglesia o cualquier otra institución a parte del gobierno. En palabras mayusculas, solo pretende manifestar su desacuerdo con la demagogia, como bien indica el verdadero articulo en su final.
Publicar un comentario