Los principios adoptados por el Presidente Zapatero derivan de las más antiguas tradiciones políticas europeas. Es la tradición del republicanismo, que representa al Estado como un asunto público —una res publica, según la expresión latina. Es un asunto de todos, que debe orientarse según las opiniones de todos, no algo de unos pocos. En su origen, esta tradición se construyó sobre la base de ideas atenienses. Se institucionalizó en la Roma republicana, gozó de un renacimiento en las ciudades república medievales del norte de Italia, y modeló algunos de los regímenes y episodios fundamentales de la historia europea. Entre ellos se cuentan la república de la nobleza en Polonia; la república holandesa; la resistencia e independencia parlamentaria en Inglaterra; la revolución de las colonias británicas en América; y por supuesto la revolución francesa.
Aunque esta tradición suele llamarse republicana, tal vez sea mejor referirse a ella como una tradición que pone el poder en manos de la ciudadanía. Es una tradición de ‘civism’ o ‘civismo’ o ‘ciudadanismo’, en la que la empresa pública del Estado —la res publica— debe operar bajo el control de los ciudadanos y en los términos establecidos por ellos. El Estado debe ser, según otra expresión latina, una civitas: un cuerpo ciudadano al cual los cives o ciudadanos se incorporan como miembros de una empresa de cooperación. De forma más expresiva, según un término que nos llega del mundo de las ciudades-república italianas, debe ser una civitas sibi princeps: un cuerpo ciudadano que se gobierna a sí mismo. En esta organización ciudadana habrá funcionarios especiales—tal vez incluso un jefe del Estado hereditario— pero por muy importante que sea su papel, todas esas autoridades deberán desempeñar sus obligaciones según los deseos del pueblo. Tendrán que actuar, como ya he dicho, bajo el control de los ciudadanos y en los términos establecidos por ellos. Nadie tiene un poder independiente, nadie está por encima de la ley. El foro público es el tribunal de última instancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario