jueves, 5 de marzo de 2009
Recesión
La economía española aumentó su ritmo de caída en la parte final de 2008, de una forma más pronunciada de lo previsto en nuestro escenario de otoño. Además, la contracción se extendió hacia segmentos de la economía que hasta el momento permanecían relativamente al margen de la recesión. El momento coyuntural y las perspectivas se caracterizan por tres elementos de sesgo bajista. Por una parte, la caída de la actividad económica global. En segundo lugar, un crédito más caro para la financiación del sector privado. Estos dos factores tienen una estrecha conexión con una crisis financiera que ya camina hacia los dos años de duración, sin que se encuentre un punto de inflexión hacia su resolución. En tercer lugar, la economía española continúa siendo lastrada por el redimensionamiento del sector inmobiliario. Todos ellos son elementos que, combinados, tienen gran poder desestabilizador y conducen inevitablemente a un período recesivo.
Sin embargo, la caída de la economía se va a ver amortiguada por la existencia de otros tres elementos que, particularmente, afectan a los hogares como choques positivos de renta. Este es el caso de las rebajas de tipos de interés, de la caída de la inflación y de una política fiscal expansiva que contribuirán a acotar la disminución del gasto y del empleo en 2009. La salida de la recesión será relativamente lenta dado el previsiblemente largo período de desapalancamiento de los agentes, la ausencia de un entorno exterior suficientemente dinámico como para impulsar el crecimiento español y la efectividad limitada de los estímulos fiscales para impulsar a la economía de forma permanente y autónoma.
Fuente: revista Situación España Marzo 2009 SEE BBVA
Post a new comment
Comments by IntenseDebate